Selección, diseño y construcción de instrumentos

Para la elaboración o selección de un buen instrumento, sea cuestionario, pruebas o test, observación sistemática, siempre es bueno elaborar una tabla que ayude a hacer la variable objeto de estudio, ósea la variable dependiente, más manejable. Para esto se emplea la tabla de operalización de variable. La tabla esta dividida en cuatro columnas, estas son: Variable Dependiente, Dimensiones, Indicadores e Ítems.

Dimensiones
Para poder elaborar la tabla se debe hacer primero un buen marco teórico, pues de este es que se toman tanto las dimensiones como los indicadores. Si no se logra construir una buena tabla operacional, es que la base teórica no está bien elaborada, así que parece servir para auto evaluar la base teórica del trabajo. De este modo la dimensión viene a representar la Variable Dependiente en
pedazos o elementos reducidos de la Variable Dependiente.


Tabla 1.- Tabla de Operalización de la Variable Dependiente Software Educativo de Preescolar para el Desarrollo Lógico Matemático

Variable Dependiente

Dimensiones

Indicadores

Ítems

Software Educativo de Preescolar para el Desarrollo Lógico Matemático

Diseño Instruccional

 

 

 

Aspectos

 

 

 

Computacionales

 

 

 

Calidad Educativa

 

 

 


No hay un número específico de Dimensiones y todos tienen el mismo valor. La cantidad de Dimensiones va a depender del marco teórico y de las grandes divisiones de la Variable Dependiente. Criterios para escoger las Dimensiones:

     • Se debe tener el menor número de Dimensiones de una variable, siempre y cuando éstos sean        realmente representativos de la misma.

     • Las dimensiones deben aparecer en el marco teórico del trabajo, no puede existir una dimensión        en la tabla de Operalización de variable que no se vea reflejada en las bases teóricas.

Indicadores
Para definir aun más la variable objeto de estudio, se debe fundamentar en identificar los Indicadores de cada dimensión, que constituyen el conjunto de actividades o características observables propias de un concepto. Cada factor debe ser factible de medir a través de los Indicadores. En otras palabras, los indicadores son algo específico y concreto que representan algo más abstracto o difícil de precisar (dimensiones).


Tabla 1.- Tabla de Operalización de la Variable Dependiente Software Educativo de Preescolar para el Desarrollo Lógico Matemático

Variable Dependiente

Dimensiones

Indicadores

Ítems

Software Educativo
de Preescolar para
el Desarrollo Lógico Matemático

Diseño Instruccional

• Objetivos
• Contenido
• Motivación
• Secuencia de la Instrucción
• Evaluación
• Teoría Instruccional

 

 

Aspectos Computacionales

• Elementos Mutimedia:   Sonido, Animación, Video,   Texto, Imagen.

• Interfaz: Colores,   Consistencias en el diseño,   Armonía, Simplicidad y   Equilibrio.

• Navegación: Menú,   Interactividad, Ayuda.

 

 

Calidad Educativa

Relación entre:
• Objetivo del software y los   objetivos curriculares del   nivel inicial.

• Contenido del software y los   objetivos curriculares del   nivel inicial para el área   lógico matemático.

• Estrategia Metodológica.

 

 


Del mismo modo que las Dimensiones, los Indicadores también deben estar mencionados en las bases teóricas y no todos los indicadores tienen el mismo valor. Es decir, aunque haya varios indicadores para un mismo fenómeno, habrá algunos más importantes que otros, y por lo general cualquier Indicador que se tenga está basado en una probabilidad de que realmente represente al fenómeno. Algunos criterios para escoger los Indicadores:

     • Se debe tener el número suficiente de Indicadores de una Dimensión, ya que hay que tener una        cantidad realmente representativa de la misma. Pues a menor cantidad de Indicadores menores        posibilidades de observar la Dimensión como tal.

     • Cada Indicador debe ser fácil de observar, medir o registrar a través de un instrumento o        técnica. Si es necesario se deben buscar maneras de medición específicas para cada Indicador        o grupo de Inidcadores.

     • Hay que tener en cuenta que los Indicadores sólo poseen una relación de probabilidad con        respecto a la variable o Dimensión.



Ítems
Una vez construida la tabla el último elemento por agregar son los Ítems. Para agregar estos elementos ya el investigador debe estar claro que técnica o instrumento va a emplear, pues los números que se van colocando en estas columnas se refieren a los ítems que se encuentran en el instrumento.


Tabla 1.- Tabla de Operalización de la Variable Dependiente Software Educativo de Preescolar para el Desarrollo Lógico Matemático

Variable Dependiente

Dimensiones

Indicadores

Ítems

Software Educativo
de Preescolar para
el Desarrollo Lógico Matemático

Diseño Instruccional

• Objetivos
• Contenido
• Motivación
• Secuencia de la   Instrucción
• Evaluación
• Teoría Instruccional

2.1, 2.2, 2.3
2.4, 2.5
2.6
2.7, 2.8, 2.9
1.1, 1.2
1.2, 1.3, 1.4
1.5, 2.1, 2.7

 

Aspectos Computacionales

• Elementos Mutimedia:   Sonido, Animación,   Video, Texto, Imagen.

• Interfaz: Colores,   Consistencias en el   diseño, Armonía,   Simplicidad y   Equilibrio.

• Navegación: Menú,   Interactividad,   Ayuda.

3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6




3.7, 3.8, 3.9, 3.10, 3.11, 3.12, 3.13, 3.14




3.15, 3.16 1.5, 2.1, 2.7

 

Calidad Educativa

Relación entre:
• Objetivo del software   y los objetivos   curriculares del nivel   inicial.

• Contenido del   software y los   objetivos curriculares   del nivel inicial para   el área lógico   matemático.

• Estrategia   Metodológica.


1.5, 2.1, 2.7, 3.15, 3.16





2.1, 2.2, 2.4, 1.1, 1.5





1.5, 2.1, 2.7, 1.2, 1.3

 


Cuando ya se tiene la Tabla de Operalización de Variable el investigador puede decidir que tipo de instrumento va a construir en base a ella, esto implica de qué manera va a observar o registrar cada indicador o grupo de indicadores, lo cual hace más fácil la construcción del instrumento o la escogencia de una técnica o instrumento determinado. Como ejemplo se puede observar que un cuestionario esta compuesto por varias preguntas, cada pregunta tiene un número, estos número representan cada uno un ítem separado, estos números de las preguntas son los que estarán identificados en la columna de Ítems en la Tabla de Operalización de Variable. Del mismo modo un procedimiento de observación, cada procedimiento puede ser designado para un indicador específico o en efecto para varios indicadores, lo cual amerita que el mismo número (o número del procedimiento
ítem) sea colocado en relación a varios indicadores.

Al final, los puntajes recogidos a través de los instrumentos o los datos recaudados a través de la técnica que representan cada Indicador, es la suma de la Variable Dependiente. En otras palabras, representa de manera palpable la Variable Dependiente que originalmente parecía ser muy abstracta o difícil de registrar. Lo importante es NO agregar las variables dependientes dentro de la tabla de Operalización de Variable, pues muchas personas suelen cometer el error de colocar como dimensiones las variables independientes, y esto no es correcto, pues ambas variables NO pueden ser mezcladas.

Variables Independientes
Usualmente se usa la tabla para operacionlaizar la variable dependiente, pero en algunos casos cuando las variables independientes son complicadas como en caso de desarrollo logico-matemático, estas también se pueden operacionlaizar a través de la tabla. Aunque la tabla sea estructurada de la misma manera a nivel de la Dimensión se observa que esta compuesta por la o las variables independientes, y los Indicadores se refieren a cada dimensión o variable independiente. Es importante acotar y resaltar que para cada variable independiente se deben hacer instrumentos separados pues la recolección de estos y su manejo se hacen de manera separada, por lo tanto no se deben encontrar dentro de ítems iguales como puede ser el caso de los indicadores de la Variable Dependiente.

P
or ejemplo:
Tabla 1.- Tabla de Operalización de la Variable Independiente Desarrollo logico-matemático

 

Variable Dependiente

Dimensiones

Indicadores

Ítems

Desarrollo logico-matemático

Etapa preoperacional

• Conceptos y símbolos   para comunicarse

• Pensamiento   egocéntrico

• Reversibilidad

• Clasificar

1, 2, 3


4, 5, 6


7, 8, 9, 10

11, 12, 13, 14

 

Etapa de las operaciones concretas

• Organización de operaciones concretas

• Seriación,

• Conservación

• Reversibilidad

• Transitividad

• Clasificación

• Símbolos

• Conceptos

• Operaciones matemáticas

A, B, C,

D, E, F

G, H, I

J, K, L

M, N, O

P, Q, R

S, T, U

G, H, I, S, T

J, K, L, S, T, U

 

 

Etapa de las operaciones formales

• Pensamiento   concreto

• Pensamiento   abstracto

• Deducciones lógicas

• Generalizaciones   lógicas

a, b, c, d


e, f, g, h


e, f, i, j, k, l


k, l, m, n, o, p

 


Selección del Instrumento o Técnica
Es importante tener en cuenta que cuando se llega al marco metodológico la selección del instrumento o técnica juegan un papel muy importante, pues de este depende el éxito del trabajo.



Existe una gran diferencia entre técnica e instrumento que es necesaria aclarar
el instrumento es palpable se emplea para medir o registrar algo como por ejemplo un cuestionario, un termómetro, entre otros. Pero una técnica comprende los pasos para recaudar datos, por ejemplo los procedimientos para separar los glóbulos rojos de los blancos. Pero también algunas veces un instrumento puede volverse una técnica, dependiendo en el ámbito en que se emplee, por ejemplo la entrevista, cuando se hace una hoja con tres preguntas, esta hoja donde se va

a registrar lo dicho por el entrevistas, con las tres preguntas es un instrumento, pero cuando se va con una encuesta y ésta se aplica a través de una entrevista, la entrevista se vuelve una técnica y la encuesta es el instrumento.


Tipos de instrumentos y técnicas:

Encuestas
Entrevistas
Observación
Análisis de contenido
Cuestionario
Escala de actitudes
Test o pruebas

La selección de uno o varios instrumentos se hace más fácil al saber que es lo que se desea evaluar, medir o registrar. En base a la tabla de Operalización de Variable el trabajo para la selección o diseño de un instrumento se hace mucho más fácil. Si se desea emplear un instrumento ya diseñado por otro autor, también la tabla de operalización de variable permite observar si es el más adecuado. No obstante es importante asegurase que el instrumento diseñado o seleccionado sea válido para el estudio, por lo tanto es importante obtener la validez del instrumento.

 

Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis